En 2021 trabajó con Cuba el desarrollo del expediente del Bolero que fue inscrito como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en diciembre del 2023.
Actualmente trabaja en el desarrollo de los 22 proyectos del plan de salvaguardia. Uno de los proyectos más importantes es registrar y fomentar los eventos que promueven el Bolero en diferentes espacios y entre distintos públicos.
A la fecha han organizado 26 “Tardes de Boleros” en la Ciudad de México. Se han impartido 9 talleres (6 presenciales y 3 en línea). Se han realizado 10 encuentros de boleristas con 160 participantes en total. Se realizó un seminario virtual “Historia del Bolero” y está en preparación un seminario sobre nuevos boleristas.
Se ha participado como jurado de dos concursos de nuevos boleros en Radio Educación en 2023 (convocatoria Nimbeë) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (Concurso de Bolero Vivo, literario y musical en Lengua española) en el 2024.
Tenemos más de 200 reportajes publicados de eventos de boleros a los que asistimos.
Todas las actividades son gratuitas.
Roberto Cantoral Zucchi
Presidente
Marco Antonio Lugo
Presidente Ejecutivo
Rodrigo de la Cadena
Vicepresidente
Armando Báez
Vicepresidente
Jesús Hernández Torres
Secretario
Hugo Péreznegrón
Tesorero
Darío Valdelamar
Vocal
Esmeralda Cantoral
Vocal
César Elizalde
Vocal
Carlos Cuevas
Vocal
Vania Carpio
Vocal
Graciela Mota Botello
Vocal
Patricia Pineda
Vocal
Francisco López Morales
Consejo consultivo
Pavel Granados
Consejo consultivo
Tanius Karam
Consejo consultivo
Gonzalo Curiel
Asociado
Rosa María Sánchez Lara
Asociado
Llevar a cabo el Plan de Salvaguardia que propicie el diálogo renovado del Bolero en la cultura Mexicana, Hispano Americana y del mundo.
Generar procesos de reconocimiento del Bolero desde la cooperación entre las comunidades de boleristas.
Mantener y recrear el Bolero como práctica cultural, expresión del PCI y factor de cohesión colectiva.
Favorecer la riqueza de estilos y tipos del Bolero para destacarlos todos.
Seguir la metodología propuesta por la UNESCO para el Plan de Salvaguardia que se basa en 3 ejes principales: Educación, difusión y fortalecimiento de la comunidad.
Generar nuevos y diferentes espacios de educación, formación, exposición, experiencia, diálogo y reflexión, que involucre a nuevas comunidades de intérpretes, músicos, compositores, transmisores, investigadores, y bohemios de todas edades.
Mantente al día con todas las actividades relacionadas al bolero