Buscamos difundir el contexto actual del Bolero, que las personas canten y escuchen Bolero, para esto se definieron dos programas: divulgación y promoción del Bolero con el objetivo de sensibilizar sobre presencia del Bolero en la vida cotidiana de México y Cuba, así como propiciar el diálogo entre la comunidad de boleristas, fortalecer la identificación del Bolero como parte de la memoria musical de la comunidad, difundir su historia, acervo e información sobre autores, compositores e intérpretes.
En proceso. El objetivo de la creación de un sitio web especializado en Bolero radica en fortalecer los canales de comunicación que contribuyen al conocimiento del Bolero, su importancia entre la sociedad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y propiciar el diálogo entre la comunidad de boleristas
Todos los días se hacen publicaciones en todas las redes sociales, puedes encontrarnos en Facebook, Instagram, Youtube, TikTok, X como @boleromx. Con esto pretendemos fortalecer la presencia de la práctica cultural del bolero en redes sociales, así como dar un espacio para que las y los boleristas difundan sus proyectos.
Hemos tenido entrevistas en Radio Educación, La XEB “La B Grande de México”, Radio México Internacional del Instituto Mexicano de la Radio. Radio Educación ha transmitido dos Tardes de Bolero en vivo a través de sus estaciones de radio. En Televisión se han cubierto Tardes de Bolero en Noticias 22 y participamos en la grabación de un programa especial sobre el Bolero en el programa “Con la X en la Frente”, además se grabó un programa especial de musicales con Canal 22.
En todos los conciertos que organizamos hacemos un “cancionero” que incluye el programa y las letras de todas las canciones que se tocarán en el concierto. De igual manera se hizo un cancionero en conjunto con el Ministerio de Cultura de Cuba que reúne los 11 boleros más representativos de México y Cuba. folleto A ritmo de Bolero_ Español.pdf
Se ha trabajado en conjunto con la Fonoteca Nacional para fomentar las “Sesiones de escucha” sobre Bolero, en estas actividades organizadas por la Fonoteca Nacional se pretende difundir audios del acervo de la Fonoteca Nacional al público en general con una plática entre expertos del tema que se aborda en la sesión. Así se ha hablado sobre César Portillo de la Luz, Ana María Fernández, Toña la negra, Los Panchos, #ReportajeBolero Lunes de Bolero en la Fonoteca y próximamente habrá más sesiones de escucha para el Bolero.
La visibilización de los diferentes materiales que existen en torno al Bolero dan cuenta de la gran riqueza histórica de esta práctica cultural, una de las instituciones que puede promover estos audios es la Fonoteca Nacional, que a partir de la Red Nacional de Audiotecas (RNA), se permitiría la difusión del acervo documental sonoro que resguarda, a través de audiotecas ubicadas en diversas instituciones educativas y culturales del país, y que se comparta información con Cuba.
Este proyecto busca promover el acervo de audios sobre Bolero, en este sentido se han impulsado la creación de Sesiones de escucha sobre el Bolero con los Lunes de Bolero de la Fonoteca Nacional en las que se han presentado audios sobre diferentes intérpretes y compositores, en el mes de noviembre se presentará una nueva Sesión de escucha sobre boleristas. Además se han llevado a cabo tres encuentros de portadores que incluyeron una visita guiada al área de conservación de la Fonoteca Nacional.
Tardes de Bolero: Desde marzo del 2023 se han realizado 32 “Tardes de Bolero” en espacios como la “Plaza del Bolero Armando Manzanero” en la Alcaldía Tlalpan; en el Complejo Cultural Los Pinos, en Radio Educación, en la Fonoteca Nacional, en el Instituto Politécnico Nacional, en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo y el Centro Cultural El Rule, y organizamos tres Bohemias Bolero en conjunto con la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas en el Museo Nacional de Culturas Populares. A la fecha han participado en nuestros conciertos más de 150 boleristas, con proyectos de diferentes tipos de Bolero, desde Bolero Jazz hasta Bolero Ranchero buscamos darles un espacio para que difundan su talento y que en público viva una tarde Bohemia en compañía de sus seres queridos.
Se han llevado a cabo 9 encuentros entre Boleristas en los que han participado integrantes de diversos proyectos que han difundido los repertorios clásicos del bolero, sus propias composiciones y sus particulares maneras de interpretar y transformar el Bolero, además de fomentar la creación redes de apoyo entre personas que se dedican al Bolero, en estos encuentros también se les da un espacio para que sigan visibilizando cómo viven el bolero día a día. Puedes encontrar los videos de los encuentros en este link.
Constantemente acudimos a eventos de diferentes Boleristas con el fin de documentar las diferentes maneras en las que se hacen eventos que difunden al Bolero en distintos espacios, así buscamos dar exposición a los proyectos de boleristas y les brindamos un espacio para que tengan un acercamiento a este instituto que busca unirles y acercarles como comunidad.